Mate de madera forrado de aluminio.
5 disponibles
Next day delivery in store
Buy before 6pm to receive your order next day.Next day delivery
Orders before 6pm from Monday to Saturday (or before 1pm on Sunday) will be delivered Next working day (except Northern Ireland and Highlands). Orders placed after 6pm (after 1pm on Sunday) or for Northern Ireland and Highlands will be delivered in 2 working days.Drop Point
In 2-3 working days. Pick up your parcel in one of the many diferent collection points available and during a wide range of hours.Same day delivery in London:
Place your order before 13:00 to get it today!. If you order later on, you’ll receive it the next day and if you order on Sunday, you’ll receive it the next working day.SHIPPING
Complimentary ground shipping within 1 to 7 business days In-store collection available within 1 to 7 business days Next-day and Express delivery options also available Purchases are delivered in an orange box tied with a Bolduc ribbon, with the exception of certain items See the delivery FAQs for details on shipping methods, costs and delivery timesDescripción
Mate de madera forrado de aluminio.
Historia del Mate
El origen del mate se remonta a los nativos guaraníes .
Ellos utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos.
Durante las largas travesías por la selva, los conquistadores notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada.
Caá en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva.
Para el guaraní, el árbol de la yerba mate es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses.
Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate.
E hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.
Los nativos guaraníes fueron quizás los primeros en tomar mate.
Los españoles notaron que llevaban con sus armas, una pequeña bolsa de cuero con hojas trituradas y tostadas.
Mascaban estas hojas de yerba mate, o las ponían en una calabaza y tomaban la infusión usando los dientes como filtro o una caña ahuecada, que hoy conocemos como bombilla.
Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones.
Contribuyeron con su difusión, la bebida fue conocida entonces como el “té de los Jesuitas”.
Fueron los primeros en lograr hacer germinar las semillas de la yerba con un método secreto.
Que permitió cultivar yerba mate para abastecer las reducciones e inclusive comercializarla en otro lugares.
Los días domingos y los demás festivos, luego de asistir a la obligatoria misa y al rezo del Santo Rosario, los guaraníes podían disponer de algún tiempo para su esparcimiento.
No faltaban el mate compartido , la música, el canto y la danza, especialmente entre los niños y jóvenes.
La costumbre del mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose y extendiéndose a lugares lejanos.
ORIGEN: ARGENTINA